HABLEMOS DE
Tatuaje Mamario
El Tatuaje Mamario es un tratamiento que puede hacerse como proceso único de reconstrucción areolar así como complementario a una reconstrucción de pezón operatoria.
Cada vez son más los cirujanos que recomiendan este tipo de tatuaje como tratamiento postoperatorio.

Cada vez son más los cirujanos que recomiendan este tipo de tatuaje como tratamiento postoperatorio.

Tratamientos
Complejo Areola – Pezón

Dentro del Tatuaje Mamario podemos encontrarnos con diferentes necesidades y para ello tenemos distintos tratamientos, enfocados en devolver al pecho su imagen original:
Reconstrucción de areola-pezón con efecto 3D
Dermopigmentación de reconstrucción areolar
Disimulo de cicatrices periareolares
Aumento areolar
Oscurecimiento areolar
Tatuaje artístico mamario
RECONSTRUCCIÓN COMPLETA AREOLA - PEZÓN
Efecto 3D

La reconstrucción completa de complejo areola-pezón con efecto tridimensional viene dado por casos en los que se ha perdido el pezón y la piel se muestra lisa, sin textura o volumen. Más allá de las cicatrices que puedan quedar de la intervención. También podemos reforzar visualmente los casos que, con pezón quirúrgico, han perdido gran parte del volumen inicial.
¿En qué consiste?
La reconstrucción de areola-pezón
Este procedimiento consiste en hacer un juego de luces y sombras para simular esa tridimensionalidad que no posee, hacer un trampantojo para simular una realidad inexistente.
El objetivo de este tratamiento es el de devolver naturalidad al pecho con una visión completa de éste.
CASOS DE RECONSTRUCCIÓN DE AREOLA-PEZÓN:
Habitualmente, los casos de reconstrucción de areola-pezón, suelen venir por un tratamiento oncológico para eliminar el cáncer de mama y llegan con muchas características diferentes según el procedimiento realizado.
Proceso para la realización del Tratamiento

En primera instancia se toman medidas para colocar la areola en la posición anatómica y tamaño adecuado.

Se hace una marca esquemática y simple del diseño final que va a tener.

Seguidamente buscamos los tonos para el caso, teniendo en cuenta el fototipo de la persona y sus tonalidades generales.
Para los casos de reconstrucción unilateral, tenemos en cuenta las características morfológicas y cromáticas del pezón sano.

Para la realización del tatuaje, tiendo a empezar marcando el perímetro areolar, el perímetro del pezón y trabajar de tonos oscuros a claros.

¿Cómo logro...
Las tonalidades para el tatuaje de areola-pezón?
Habitualmente trabajo con dos tonos base, uno más claro y otro algo más oscuro, un tono sombra y otro tono para las luces.
En algunas ocasiones, incorporo una quinta mezcla, más cálida y saturada, para dar los rosáceos o bermellón del pezón.
Tatuaje reconstrucción Areola-Pezón
Diseño
Resultado
DERMOPIGMENTACIÓN DE RECONSTRUCCIÓN
Areolar

La dermopigmentación de reconstrucción areolar se realiza ante casos donde: el pecho está dotado de pezón pero la areola se ve afectada por alguna casuística; en los casos donde se ha reconstruido el pezón por vía quirúrgica; cuando una cicatriz ha generado problemas y se ha extendido dejando el tejido areolar en malas condiciones.
¿En qué consiste?
La dermopigmentacion de reconstrucción areolar
Este tratamiento consiste en dotar del color y forma adecuada a la areola que ha sido previamente dañada.
En algún caso, con pezón de poco volumen, podemos ajustar un juego colorímetro para darle más presencia al pezón.
¡HAY QUE TENER EN CUENTA!
Que, a pesar de trabajar con tatuaje, la piel es un organismo vivo que continúa regenerando y por ello el color evoluciona con el tiempo y puede perder intensidad y definición.
Proceso para la realización del Tratamiento

Una primera fase donde estudiamos la posición y forma de la areola determinando el diseño de manera esquemática.

Seguimos con la búsqueda del color adecuado. Habitualmente trabajo con dos o tres tonalidades para dotar de naturalidad al aspecto final.

Se tatúa, empezando por la tonalidad más oscura y acabando por la más clara.
Dermopigmentación de reconstrucción areolar
Dermopigmentación de reconstrucción areolar
Dermopigmentación de reconstrucción areolar
Dermopigmentación de reconstrucción areolar
DISIMULO DE CICATRICES
Peri
areolares

Muchos casos de aumento de mama, mastopexia, reducción de pecho o cirugía para la reconstrucción de los senos, deja alguna marca visible que puede resultar molesta. El camuflaje de cicatrices periareolares puede unirse al camuflaje de más cicatrices, como las de la zona T.
¿En qué consiste?
El disimulo de cicatrices periareolares
El objetivo de este tratamiento consiste en pigmentar esas cicatrices visibles para igualar su tono al tono areolar, y recuperar así una imagen más natural del pecho.
CUANDO TRATAMOS EN TEJIDO CICATRIZAL:
Lo habitual es terminar los tratamientos con dos sesiones de tatuaje (una primera donde se realiza el trabajo completo y una segunda donde se ajustan acabados finales y se trabajan con más insistencia las cicatrices).
Proceso para la realización del Tratamiento

Se determina la morfología final que deseamos para el resultado del tratamiento.

Se busca el color para hacerlo coincidir con el tono areolar.

Se tatúa el tejido cicatrizal.
Las cicatrices son parte de tejido dañado y pueden no poseer todas las cualidades de la piel sana, por lo que tienden a ofrecer mayor resistencia a retener el pigmento.
AUMENTO
Areolar

El aumento areolar se puede concebir como tratamiento único frente a:
– Una areola de tamaño reducido.
– O como complementario a un disimulo de cicatriz periareolar.

¿En qué consiste?
El aumento areolar
Con el tatuaje de aumento areolar lo que buscamos es ampliar el espacio areolar con su misma tonalidad (en cualquiera de los casos anteriores).
Proceso para la realización del Tratamiento
El desarrollo del procedimiento para un aumento areolar, es muy sencillo. Conoce el paso a paso a continuación:

Estudiamos el visagismo.

Determinamos diseño.

Buscamos el tono adecuado.

Tatuamos según el diseño acordado.
OSCURECIMIENTO
Areolar

Oscurecemos o dotamos de intensidad al tono areolar cuando este es muy parecido al tono de la piel. Estos casos pueden venir derivados de algún tratamiento previo pero habitualmente es por escasa pigmentación natural.

Proceso para la realización del Tratamiento

Elegimos un tono areolar que sea adecuado, siempre más intenso que el color inicial.

Podemos ajustar la forma areolar (si es necesario) buscando siempre la simetría y el deseo de la persona tratada.

Finalmente, procedemos a tatuar tanto areola como pezón.
TATUAJE
Artístico

El tatuaje artístico siempre ha sido una solución para cubrir marcas indeseadas en el cuerpo. Al decantarnos por un tatuaje artístico podemos elegir motivo, estilo y tamaño. Para estos casos, habitualmente se trabaja con motivos florales u orgánicos porque són fácilmente adaptables a las formas que han dejado las cicatrices que se desean cubrir.

Proceso para la realización del Tratamiento
El desarrollo de la sesión, de un tatuaje artístico mamario, no dista del de un tatuaje artístico común. El proceso para su realización es el siguiente:

Primero, lo que hacemos es determinar el diseño que se va a tatuar.

Marcamos la piel mediante un transfer del trabajo que vamos a realizar.

Finalmente, desarrollamos la sesión de tatuaje artístico mamario.
Tatuaje artístico
Tatuaje artístico
Tatuaje artístico
Tatuaje artístico
Así como los tratamientos oncológicos y las operaciones quirúrgicas han evolucionado mucho en los últimos años, el mundo del tatuaje también ha crecido y ha mejorado en estos últimos tiempos. No solamente en la labor más técnica sino también en materiales e instrumental, pudiéndose poner a disposición para este tipo de servicio.
¿QUIERES REALIZARTE UN TATUAJE MAMARIO?
Pasos a seguir
Conoce los pasos a seguir si quieres realizarte un tatuaje del complejo Areola-Pezón: desde la cita previa, pruebas necesarias, hasta la duración de las sesiones de tratamiento y seguimiento.


CITA PREVIA
15 a 20 min aproximadamente

En la primera visita informativa te explico en qué consiste el tratamiento. En ella observamos las particularidades y necesidades del caso, atendemos a tus deseos, valoramos qué se puede ofrecer y realizamos presupuesto.
Para resolver dudas y atender a tus expectativas puedo mostrarte ejemplos.
«Ésta primera visita puede ser en consulta o por videoconferencia».

PRUEBA DE ALÉRGENOS
10 min aproximadamente

Si la persona afectada no tiene tatuajes y considera que puede ser alérgica o tiene un alto índice de alérgenos se procede a testar las tintas o pigmentos con los que se va a trabajar.
Esta muestra se acostumbra a hacer marcando la piel detrás del lóbulo de la oreja. En ella se implanta un punto de pigmento en la piel para detectar reacciones adversas con 48h de antelación al tratamiento.
«Cabe recalcar que las tintas y los pigmentos con los que trabajo tienen un índice de reactividad bajo, pues han pasado por muchos procesos de testeo y calidad previos a salir a mercado».

SESIÓN DE TRATAMIENTO
120 min aproximadamente

Antes de empezar se ajustan diseño y color a las caraterísticas propias, ajustándonos a expectativas y necesidades.
Seguidamente se realiza el tratamiento siguiendo el protocolo y las medidas higiénicas pertinentes.
Al terminar se aconsejan los cuidados posteriores para lograr el mejor de los resultados.

SESIÓN DE SEGUIMIENTO
90 min aproximadamente

En el mejor de los casos no es necesaria una segunda sesión pero son muchos los casos que, para optimizar resultados, requieren de dos sesiones.
Esta sesión de retoque se realiza pasadas entre 4 y 6 semanas de la primera. En ella se analiza el resultado de la primera sesión y se realiza el tratamiento siguiendo el protocolo y las medidas higiénicas pertinentes. Al terminar se recuerdan los cuidados posteriores.
SESIÓN DE TATUAJE AREOLAR
Recomendaciones y Precauciones
En este apartado te explico las recomendaciones, precauciones y cuidados que se deben tener antes y después de una sesión de tatuaje arelar.

Antes de una Sesión
De Tatuaje Areolar
El tatuaje de reconstrucción areolar es una inversión que haces por y para tí misma. El cumplimiento de las instrucciones de cuidado tiene un impacto significativo en los resultados.
Tras concertar una cita para un servicio de tatuaje paramédico, el retoque debe tener lugar de 4 a 6 semanas después del procedimiento.
¡RECOMENDABLE!
En caso de proceder de un procedimiento oncólogico, debe traer un consentimiento de su médico expresando su conformidad con el tratamiento de tatuaje de reconstrucción areolar.
Si lo deseas puedes empezar a aplicar crema anestésica 40mg/g (lidiocaina) dos horas antes del procedimiento. Aplicar en gran cantidad en apósito.
6 consejos a tener en cuenta:

No tomar aspirina o anticoagulantes durante 3 días antes del procedimiento.

No tomar alcohol al menos 12 horas antes del procedimiento.

No tomar excesivo café las 12 horas antes del procedimiento.

No estar embarazada y amamantando exclusivamente (requisito indispensable).

Si tomas sol asiduamente, usar protector total 5 días antes del procedimiento.

Si tienes cicatrices, estas deben tener un año de antigüedad.
Después de una Sesión
De Tatuaje Areolar
El cuidado es un paso crucial en la evolución del tatuaje. Es importante respetarlo lo mejor posible para optimizar sus resultados.
3 consejos a tener en cuenta:

Por favor, no te expongas a la luz del sol (o UV) hasta que la curación sea completa. En caso de hacerlo, siempre con protector solar factor total.

Por favor, evita cualquier fuente de calor, humedad e irritación (piscina, mar, hammam, sauna, baño…), así como tratamientos tales como exfoliación o descamación, cosméticos.

Por favor, no apliques aceite rosa mosqueta (este requisito es indispensable, al igual que los dos anteriores).

Es bueno saberlo…

En caso de costra, no la rasque ni la arranque (esto es fundamental).

Las posibles reacciones son enrojecimiento, sensibilidad de la piel y picor en y alrededor del área tatuada.

Estas desventajas son temporales y desaparecen al cabo de unos días.

El color de la pigmentación será más radiante y rojizo el día de su realización. Después, se aclarará un 30%.

Los primeros 5 días puede aparecer incluso más oscuro del punto inicial.

Entre la segunda y la tercera semana habitualmente se aprecia más claro de lo que acabará siendo.
- \HIGIENE CON:
Suero fisiológico y gasa estéril (sin tejer).

De 1 a 3 días:
– Limpiar y secar bien 3 veces al día.
– Cubrir con apósito plástico.

De 3 a 10 días:
Limpiar 2 veces al día e hidratar 3 veces al día.

De 10 a 15 días:
Hidratar 2 veces al día.

De 15 a 30 días:
Hidratar 1 vez al día.
- \HIDRATACIÓN CON:
Bepanthol Pomada.
Bepanthol Tattoo.
O aceite de coco.
En caso de usar el aceite de coco hidratar más a menudo.
Estas son pautas básicas, si necesitas puedes hidratar más a menudo (sobretodo los primeros 3 a 5 días).
TATUAJE DEL COMPLEJO AREOLA-PEZÓN
Preguntas Frecuentes
En este apartado, responderé las preguntas más frecuentes que recibo por parte de mis clientes antes de someterse a la realización de un Tatuaje Mamario.
¿Cuándo puedo tatuarme el pezón?
Para poder tatuarte el pezón y lograr resultados idóneos, debes esperar hasta un año después de la última operación (en caso de que el tatuaje deba estar encima de alguna de las cicatrices). Esto se debe a que las cicatrices tardan el lograr estabilidad y hasta el año sufren cambios de color y textura.
Además, para poder llevar a cabo el tratamiento recomiendo que se traiga un consentimiento por escrito del médico oncológico o plástico a cargo de la última operación.
¿El Tatuaje oncológico de Reconstrucción de pezón entra por la Seguridad Social?
El Tatuaje oncológico de Reconstrucción de pezón no entra por la Seguridad Social. Actualmente, están ofreciendo Micropigmentación areolar pero no Tatuaje, desde hospitales públicos de manera gratuita. Para saber más sobre el tema deberías contactar directamente con ellos.
Me encantaría poder ofrecer este servicio desde el ámbito público, pero por el momento no es el caso.
¿Además de tatuar el pezón puedes disimular las cicatrices?
Se pueden disimular o camuflar las cicatrices, dependiendo de sus características. Esto se puede lograr a través de la realización de un tatuaje de disimulo por color de piel o color areolar, o mediante un tatuaje artístico.
¿Me puedo tatuar si tengo trozos sin pigmentación tras una Mastectomía?
Sí, por supuesto que puedes tatuarte si tienes trozos sin pigmentación después de una Mastectomía. De hecho esta es una de mis especialidades.
¿Se pueden disimular cicatrices queloides o cicatrices anchas?
Se debe hacer una valoración previa para estudiar las cicatrices. No todas las cicatrices mantienen el color después de ser tatuadas.
Los casos donde se camuflan por oscurecimiento (cuando la cicatriz es más clara que el tono a tatuar) siempre tienen mejor pronóstico.
¿Duele tatuarse la areola?
Por lo general, tatuarse la areola es algo molesto pero no doloroso.
¿Si tengo la piel delgadita después de las operaciones puedo tatuar la areola?
Sí, puedes tatuarte la areola aún teniendo la piel delgada producto de una operación (en caso de ser a causa de la radioterapia, conviene esperar a que la piel recupere su firmeza o parte de ella), siempre con el consentimiento de tu médico. He tatuado muchos casos con estas características.
Galería de Instagram
¡Echa un vistazo a mis trabajos recientes!
